
Soy una persona que de pequeña no me gustaba nada leer. Supongo que será por el hecho de que en el colegio te obligaban y con eso hacían que no te gustara. Poco a poco y con los años, he visto como leían y leen mis padres, empecé a tener cierta curiosidad por los libros. Mis padres me compraban colecciones de los cuales me leía todos los libros. En esta etapa, fue cuando empezaba a disfrutar de las lecturas.
En clase, me daba cuenta que cuando me mandaban un libro, no era interesante y no disfrutaba con ellos. Era en verano, en las vacaciones, donde verdad disfrutaba y devoraba los libros como sin en un segundo más, se fuera a destruir. Me iba a la playa, a la montaña, a casa de familiares, ... el libro que me leía, iba conmigo y en cualquier lugar, en cualquier momento, leía.
Esto me sigue ocurriendo, es en verano donde más disfruto, leo grandes novelas que las leo con tantas ganas, con tanta intensidad, que se me pasan las horas volando y lo más curioso es que libro que me leo, cualquiera de mi familia se lee porque transmito lo emocionante que es, lo intrigante, lo bien escrito que está, etc.
La razón por la que he querido introducir esta pequeña reflexión de una parte de mi vida que la dedico a leer buenos libros, es porque siendo maestra, pienso que es muy importante transmitir a los niños/as este sentimiento hacia los libros.
Yo he tenido suerte porque siempre en mi familia se ha leído mucho y siempre los libros corren el peligro de extraviarse porque pasan por las manos de mis tíos, tías, primos, primas, amigos, amigas, etc., pero prefiero aún así dejarlos porque para tenerlos en la librería, pienso que es mejor que alguien disfrute con ellos, al igual que hago yo.
Pienso, como ya he dicho, que yo he tenido suerte, pero seguro que hay muchas familias donde no tienen adquirido el habito de leer, de disfrutar con la lectura, y será una tarea del maestro/a transmitir esa curiosidad por los libros, ser un ejemplo a seguir y una gran ayuda para que desde cualquier casa tenga recursos o no se siga esta tarea tan beneficiosa.
Desde pequeños/as es importante hacer que adquieran el hábito de leer, por eso es necesario tener una biblioteca de aula, donde los niños/as puedan acceder a los libros sin ningún problema. Es más, sería interesante que ellos/as hagan propuestas de libros para leer, traigan alguno que les haya gustado mucho, etc. Además para favorecer este hábito, entre toda la clase se puede crear un libro donde en unas 2 hojas encontremos la historia y la vida de cada uno/a de los componentes. Este libro podría ir pasando por las diferentes casas ya que serán los padres, familiares, los encargados de hacer el libro con la ayuda de los pequeños/as.
Si existe la suerte que en el colegio, en el barrio, en el pueblo, en la ciudad, existe una biblioteca, es positivo acudir de vez en cuando a leer, a observar los libros que hay, la gente que acude, como hay que comportarse, etc.
Así con esta entrada he querido transmitir la importancia de la lectura a cualquier edad, pero sobretodo a infantil, que es la tarea que a mí me toca hacer en mi aula y en colaboración y cooperación con las familias para que entre todos potenciemos la imaginación, el pensamiento abstracto, crítico, etc., en los pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario